
Bueno muchachos ya esta todo listo, confirmado y reservado.
Tudo bom, tudo legal, tudo para e frente!!!!
Les paso como sería la jugada...
Para Gabriel, River en uno de los peores momentos de su historia, el glorioso Matador de Barrio Jardín de Pablo, ni que nombrarlo...Argentino A! ¿Será que mixturar pasiones hace menos dolorosa la realidad? veamos...
Tiembla el "Bocha Uriel"...
La hinchada impaciente se pregunta ¿Por que no está en la formación titular el creativo Pablito Valdarenas? Lo que no saben es que está listo para saltar a la cancha en los momentos finales desde un rumbo casi desconocido para definir el partido...
uffffffffffffffffffffffffffffff! suficiente no?....
Una vez más emprendimos el camino en búsqueda de nuevos conocimientos y aventuras, en esta ocasión nos acompañaron dos amigos de fierro o "hermanos de savia" como suelen decir, Matías Zamparo y Jeremías Ferrari.
El destino...San francisco. El Maestro: Andrés Bicocca. La organización estuvo a cargo de
Eternamente millones de gracias!!!
La consigna era el trabajo y cultivo sobre Olivos, el taller inició con todas las cuestiones referidas a la recuperación, cuidados posteriores, régimen de abonado, métodos para obtener hojas diminutas y envejecimiento de cortezas, entre otras.
en orden de izquierda a derecha...
: Andrés Bicocca, "El Garrote" y Plácido Lutri (presidente de la Asoc.)
El taller fluía tranquilamente...
Llegó el momento de mirar y detenerse en el ejemplar de Olea traído por Andrés para ser trabajado, un yamadori de alrededor de un metro de altura, extraído de una zona boscosa y umbría, lo cual hacía que su corteza no fuera de gran interés, un buen nebari como casi todos los Olivos y una brotación que reflejaba buena salud.

Fortalezas y debilidades, todos participamos en
aunque el "yo hago lo que me parece" fue rotundo y aclarador...
un grande Andrés!
Nos escuchó pacientemente, respondió dudas, aclaró inquietudes y al final dejó que sus manos y su artista fluyeran para plasmara otra nueva y futura obra de arte.
De repente un chillido estridente...el tallado de madera muerta comenzaba!!!
Parado sobre una tarima, casi en transe diabólico modelaba y transformaba este garrote incomprable en un ejemplar con gran futuro. El tiempo, los conocimientos adquiridos y aplicados de Andrés mostrarán lo que decimos!


La intención sobre este gran palo cilíndrico y sin interés es a través del tallado de madera muerta lograr dinamismo, movimiento y fluidez. - dotarle de un punto focal de interés -

Algunos Jin, auque los tocones pueden esconderse con follaje (Ej. tercer foto - Tallado IV) siempre es mejor tallarlos y darles forma, nos aconsejaba.

Tras algunas horas de arduo trabajo, todo iba tomando color.

Aquí pudimos aprender la manera de trabajar, cómo se inspira, herramientas que utiliza... y hasta nos permitió usarlas sobre el ejemplar de la demostración.


(Le tiramos una idea) Este boceto aproxima una idea a futuro, el uro le da más dramatismo, suma fluidez y elegancia en el primer tercio. Estaremos todos pendientes a ver como marcha este proyecto...
La hora del almuerzo llegó! El asadito quedo para otro día y si bien el almuerzo era libre y cada uno podía hacer lo que gustase, (como la mayoría de las veces ocurre) nadie se quiso perder la oportunidad de charlar un poco más con sus pares... Todos al parque, buen provecho y salud!
El grupo que tuvo el agrado de compartir un día a puro bonsái... Muy buena propuesta!!!
Como siempre decimos, nos encanta que existan estas iniciativas, felicitamos y apoyamos cada una de las acciones que apuntan a fortalecer vínculos y a lograr que el bonsái en Argentina crezca día a día.