
Árboles del Bicentenario

Alternativa Laboral
Fuente: Colegio Universitario IES Siglo 21
Link: http://www.ies21.edu.ar/carreras/pa_articulos_notas.asp?id=04
Servicios de Paisajismo
Artículos de interés
Porqué diseñar los espacios que transitamos
Por Arq. Sara Pomazan
La nueva carrera de IES, de Servicios de Paisajismo se dirige a la formación de profesionales que desarrollen proyectos de investigación y diseño del paisaje, esto es diseño de jardines y el entorno donde desarrollamos nuestra vida en contacto con la naturaleza y aquellos interiores donde la presencia del diseño con plantas y flores de interior se hace imprescindible, todas estas tareas se pueden realizar tanto para entidades públicas o privadas, y también en una gran diversidad de escalas: jardín privado, parques y plazas, integración paisajística de infraestructuras, ordenación del territorio, etc. teniendo como base de conocimiento el orden del medioambiente.
No podemos mantenernos ajenos a los sucesos cambiantes en el mundo vegetal, hay localidades que se inundan como nunca antes sucedió, y en parte es debido a los avances de la agricultura sobre ellas, situación que no se puede soslayar, entonces debemos intervenir desde el entorno y acceso a estas ciudades pequeñas, en las banquinas de las rutas, es posible crear y diseñar parques, con árboles, arbustos, y cañas, por ejemplo, que actúen como retenedores de agua, agregando además lagunas artificiales creadas en sitios estratégicos de corredores de aguas de lluvias creando así lagunas de retención pero que también puedan ser disfrutadas como espacios de recreación y descanso.
En el contexto actual, no cabe duda que la residencia del hombre ahora y en el futuro será la ciudad, ubicación única del ser humano para el desenvolvimiento de la vida cotidiana, del trabajo, la recreación, el placer.
Propuesta Educativa

Día de la Tierra

Corresponsalía Evento 5ta Conveción de la Cultura Japonesa
5ta. Convención de la Cultura Japonesa

Escuela de Diseño - Sergio Luciani - Grupo Bonsái Shin
Se desarrollará en coincidencia con las 4 estaciones del año, lo cual permite tratar los trabajos estacionales directamente en el módulo adecuado además de los contenidos generales.
El programa está dotado de una amplia gama de contenidos, está organizado con un marco teórico, uno práctico y abarca todos los aspectos que hacen a nuestro arte.
Una vez completos los dos años y finalizado el cursado, los alumnos podrán optar por un tercer año de especialización y perfeccionamiento.
Los objetivos que se buscan son entre otros aprender conceptos de diseño, salvar baches del aprendizaje anterior, obtener nuevos conocimientos generales, lograr un seguimiento de los trabajos a través del tiempo, etc.
Viernes 26 de Febrero, primeras horas del Sábado...
día anterior a la primera clase...
Como a todos los que el bonsái le apasiona, cada vez que van a encontrarse con pares de este arte, el cuerpo comienza a darle señales... nervios e insomnio no faltan nunca!
...la noche era tranquila y el King size te encontró soltero, vuelta tras vuelta lograste dormir hasta q esa sensación de q algo pasaba te hizo despertar y mirar hacia la izquierda, a ese mueble q tenias cerca...wow! se movía!, debes estar dormido pensaste, miraste mas atento y...seguía moviéndose..., -En un noveno piso suele ocurrir que los sismos se perciben más de lo normal-, te diste cuenta que pasaba eso, si! era un sismo; cual viejo del campo prendiste rápidamente
...desde ese momento no se durmió mas, quedaste atónito escuchando la radio en medio de las 15 replicas que siguieron...
....a más de
Me lo había perdido y ahora lo lamentaba. De a poco me iba sintiendo obsoleto y desplazado por una realidad que no era mía (al menos eso creía) y comenzaba a sentir que me había perdido algo que, de una u otra forma, marcaría a toda una nación e iba a ser tema por años. Después note que yo, y miles de chilenos en el exterior, sí estaba jugando uno de los muchos papeles que este momento histórico les había dado a los chilenos. Éramos la otra mirada, espectadores impotentes, víctimas pasivas, capaces de contar la historia de este terremoto, desde una perspectiva global-emocional y con un fuerte sentimiento de admiración a los millones de compatriotas que siguen trabajando, ayudando y sufriendo.
Sismo a
02 Marzo 2010, por Mauricio Velásquez –Chileno-
Mucha fuerza hermanos chilenos, estamos convencidos de que con su entereza y convicción pronto estarán nuevamente de pie.
Así comenzaba el primer día del curso...