headerphoto

Escuela de Diseño - Sergio Luciani - Grupo Bonsái Shin

En busca de la excelencia y de seguir cultivándonos, el grupo Bonsái Shin, con Francisco "Paco" Capellades al frente, logró concretar que la escuela de diseño que imparte el Sr. Sergio Luciani tuviera una cede en Córdoba.

La misma tiene una duración de dos años, con modalidad de clases trimestrales de 12 hs. de duración, repartidas en 8 hs. el sábado y 4 hs. el domingo.
Se desarrollará en coincidencia con las 4 estaciones del año, lo cual permite tratar los trabajos estacionales directamente en el módulo adecuado además de los contenidos generales.
El programa está dotado de una amplia gama de contenidos, está organizado con un marco teórico, uno práctico y abarca todos los aspectos que hacen a nuestro arte.
Una vez completos los dos años y finalizado el cursado, los alumnos podrán optar por un tercer año de especialización y perfeccionamiento.
Los objetivos que se buscan son entre otros aprender conceptos de diseño, salvar baches del aprendizaje anterior, obtener nuevos conocimientos generales, lograr un seguimiento de los trabajos a través del tiempo, etc.


Felicitamos por la iniciativa y la propuesta, no dudamos que será una experiencia enrriquecedora, estamos orgullosos de poder tener gente con el compromiso y la visión del Grupo Bonsái Shin.



Viernes 26 de Febrero, primeras horas del Sábado...
día anterior a la primera clase...

Como a todos los que el bonsái le apasiona, cada vez que van a encontrarse con pares de este arte, el cuerpo comienza a darle señales... nervios e insomnio no faltan nunca!

...la noche era tranquila y el King size te encontró soltero, vuelta tras vuelta lograste dormir hasta q esa sensación de q algo pasaba te hizo despertar y mirar hacia la izquierda, a ese mueble q tenias cerca...wow! se movía!, debes estar dormido pensaste, miraste mas atento y...seguía moviéndose..., -En un noveno piso suele ocurrir que los sismos se perciben más de lo normal-, te diste cuenta que pasaba eso, si! era un sismo; cual viejo del campo prendiste rápidamente la AM de siempre, y te encontraste en una retransmisión del Festival del Sol en San Juan en donde comentaban la importancia del movimiento allí...
...desde ese momento no se durmió mas, quedaste atónito escuchando la radio en medio de las 15 replicas que siguieron...

....a más de 1000 Km. se vivió así, no se logra imaginar como se debe haber sufrido en el tan bello shile!


Y así se vivía en la madre patria...

Me lo había perdido y ahora lo lamentaba. De a poco me iba sintiendo obsoleto y desplazado por una realidad que no era mía (al menos eso creía) y comenzaba a sentir que me había perdido algo que, de una u otra forma, marcaría a toda una nación e iba a ser tema por años. Después note que yo, y miles de chilenos en el exterior, sí estaba jugando uno de los muchos papeles que este momento histórico les había dado a los chilenos. Éramos la otra mirada, espectadores impotentes, víctimas pasivas, capaces de contar la historia de este terremoto, desde una perspectiva global-emocional y con un fuerte sentimiento de admiración a los millones de compatriotas que siguen trabajando, ayudando y sufriendo.

Sismo a 10.682 Kilómetros de Concepción,
02 Marzo 2010, por Mauricio Velásquez –Chileno-


Mucha fuerza hermanos chilenos, estamos convencidos de que con su entereza y convicción pronto estarán nuevamente de pie.


Así comenzaba el primer día del curso...

Taller de Andrés Bicocca - en Asociación Bonsái del Centro Argentino - San Francisco - Cba

Bueno muchachos ya esta todo listo, confirmado y reservado.
Tudo bom, tudo legal, tudo para e frente!!!!


Les paso como sería la jugada...

¿Será que el fútbol nos esta golpeando mal?
Para Gabriel, River en uno de los peores momentos de su historia, el glorioso Matador de Barrio Jardín de Pablo, ni que nombrarlo...Argentino A! ¿Será que mixturar pasiones hace menos dolorosa la realidad? veamos...


"El" Gaby sale jugando desde el fondo con pelota dominada, lo habilita al delantero de área, Jeremías Ferrari con la 9 en la espalda, que tiene que llegar a Córdoba antes de las 7. Se encuentran y arman una pared dejando atrás a los adversarios, lo ven solito allá por la punta (Bº Ituzaingo) a Matías Zamparo listo para encarar por su carril como win derecho...el partido transcurre sumido en la monotonía de un día gris y termina el 1º tiempo con el 0-0 en el Autotrol de la cabecera norte del Chateau....

Tiembla el "Bocha Uriel"...

La hinchada impaciente se pregunta ¿Por que no está en la formación titular el creativo Pablito Valdarenas? Lo que no saben es que está listo para saltar a la cancha en los momentos finales desde un rumbo casi desconocido para definir el partido...

uffffffffffffffffffffffffffffff! suficiente no?....

---------- ---------- ----------

Una vez más emprendimos el camino en búsqueda de nuevos conocimientos y aventuras, en esta ocasión nos acompañaron dos amigos de fierro o "hermanos de savia" como suelen decir, Matías Zamparo y Jeremías Ferrari.


El destino...San francisco. El Maestro: Andrés Bicocca. La organización estuvo a cargo de la Asociación Bonsái del Centro Argentino. El lugar era ideal, un hermoso quincho en un buen predio con gran parque, pileta, cancha de tenis...(que tentó a más de uno a hacerse el Del Potro).

Antes que nada hay que destacar la buena voluntad y el esfuerzo que tuvo que realizar Andrés para poder llegar a San Francisco y darnos el taller después de algunos contra tiempos.

Eternamente millones de gracias!!!

La consigna era el trabajo y cultivo sobre Olivos, el taller inició con todas las cuestiones referidas a la recuperación, cuidados posteriores, régimen de abonado, métodos para obtener hojas diminutas y envejecimiento de cortezas, entre otras.


en orden de izquierda a derecha...
: Andrés Bicocca, "El Garrote" y Plácido Lutri (presidente de la Asoc.)


El taller fluía tranquilamente...

Llegó el momento de mirar y detenerse en el ejemplar de Olea traído por Andrés para ser trabajado, un yamadori de alrededor de un metro de altura, extraído de una zona boscosa y umbría, lo cual hacía que su corteza no fuera de gran interés, un buen nebari como casi todos los Olivos y una brotación que reflejaba buena salud.

Fortalezas y debilidades, todos participamos en la Idea de diseño;
aunque el "yo hago lo que me parece" fue rotundo y aclarador...
un grande Andrés!
Nos escuchó pacientemente, respondió dudas, aclaró inquietudes y al final dejó que sus manos y su artista fluyeran para plasmara otra nueva y futura obra de arte.

De repente un chillido estridente...el tallado de madera muerta comenzaba!!!

Andrés Bicocca comenzando el Tallado

Parado sobre una tarima, casi en transe diabólico modelaba y transformaba este garrote incomprable en un ejemplar con gran futuro. El tiempo, los conocimientos adquiridos y aplicados de Andrés mostrarán lo que decimos!


Tallado II


Tallado III

La intención sobre este gran palo cilíndrico y sin interés es a través del tallado de madera muerta lograr dinamismo, movimiento y fluidez. - dotarle de un punto focal de interés -



Tallado IV
Algunos Jin, auque los tocones pueden esconderse con follaje (Ej. tercer foto - Tallado IV) siempre es mejor tallarlos y darles forma, nos aconsejaba.



Tallado V
Tras algunas horas de arduo trabajo, todo iba tomando color.



Aquí pudimos aprender la manera de trabajar, cómo se inspira, herramientas que utiliza... y hasta nos permitió usarlas sobre el ejemplar de la demostración.



Algunas Fresas y accesorios utilizados...



Así quedo "El Garrote", un gran trabajo por un gran artista y mejor persona.
(Le tiramos una idea) Este boceto aproxima una idea a futuro, el uro le da más dramatismo, suma fluidez y elegancia en el primer tercio. Estaremos todos pendientes a ver como marcha este proyecto...



La hora del almuerzo llegó! El asadito quedo para otro día y si bien el almuerzo era libre y cada uno podía hacer lo que gustase, (como la mayoría de las veces ocurre) nadie se quiso perder la oportunidad de charlar un poco más con sus pares... Todos al parque, buen provecho y salud!



El grupo que tuvo el agrado de compartir un día a puro bonsái... Muy buena propuesta!!!

Como siempre decimos, nos encanta que existan estas iniciativas, felicitamos y apoyamos cada una de las acciones que apuntan a fortalecer vínculos y a lograr que el bonsái en Argentina crezca día a día.







Aniversario Asociación Platense de Bonsái Los Tilos

Lo primero que se nos viene a la cabeza al reflexionar es dar las GRACIAS. Extenderla a todos y cada uno de los que hicieron posible este esfuerzo enorme de organización, convocando a Marco Invernizzi este fin de semana pasado en el festejo del aniversario Nº 15 de la asociación... FELIZ CUMPLEAÑOS ASOCIACION PLATENSE DE BONSAI LOS TILOS!

Como bonsaístas de este país es genial poder destacar el buen clima de la reunión, la cordialidad de todos, la buena onda y disposición de siempre! Nos apropiamos de la fiesta, la hicimos nuestra y la disfrutamos de punta a punta, creemos que fue factor común en todos los que asistimos. En lo particular estábamos a 800 Km. de nuestra ciudad y nos sentimos como en el living de casa. (Identidad la palabra clave) nos sentimos identificados y la reconocimos como propia. Eso es bárbaro!

No extenderse en la nota era la premisa.....no se puede!
Párrafo aparte para Marco, suena raro llamarlo así a este maestro del bonsái. Cuando ya te empiezan a decir por el nombre propio es por algo vio? la relación cambió!
Desprejuiciado, súper profesional, siempre dispuesto, pedagógico, didáctico, seductor escuchamos decir a una señora... aparte la trayectoria y experiencia de un hombre del bonsái de casi....34? si 34 años. El 7 de noviembre los cumple! raro reunir todas estas cualidades y muchas más a esa edad, no? Dónde está el techo de este artista? imaginen y reflexionen en silencio...

Clap Clap Clap Clap...

Fotos a montones, saludos por acá y allá, que se me acaba la memoria de la cámara!, el grafito del lápiz que esta redondo de ir y venir por la hoja, murmullos, comentarios, reencuentros, gente nueva, toooooodo esto con la lluvia y el paisaje de la reserva como marco... Hagamos un cuadrito?

Clap Clap Clap Clap... Nuevamente aplaudamos por la propuesta!
Tante grazie per tutto!

Demostraciones, Clases y talleres...

Al ingresar al evento, árboles en exposición nos recibían, veamos algunos...

Bosque de Olmo -Marita Gurruchaga-


Olea -Javier Maure-


Pino de Alepo -MarceloPerez-

Junípero -Alejandro Sartori-


Pino de alepo (Pinus halepensis) -Sergio Luciani-


Ligustrina (Ligustrum sinensis) -Alejandro Fernández-


Ficus Filipensis -Marcelo Perez-


Ginkgo Biloba -Norma Bergamin-


Cyca (Cyca Revoluta) -Lucía Pozos-


Olmo Chino -Marcelo Perez-


Ombú (Phitolacca dioica) -Wu Hsiao Feng-

Arbol de la moneda (Portulacaria Afra) -Norma Bergamin-


Buxus (Buxus sempervirens) -Damián Carlini-


Bignonia (Bignonia capensis) -Alejadro Sartori-


Arbol de la moneda (Portulacaria Afra)


Ombú (Phitolacca dioica) -Norma Bergamin-


Muraya -Zully Bruno-

Una vez más, emprendimos la aventura de un viaje en búsqueda de aprendizaje y experiencias. Regresamos a casa con las mochilas cansadas, magullados por el rebelde asiento del micro que nunca quedo reclinado y los sustos de los rayos de la tormenta que iluminaban el camino, llegamos felices a nuestra Córdoba. Agradecidos de nuestros amigos y familia. Lu, Colo, Darío, Vale, Josema, Tersio, Fani y al indigente fantasma...



Taller de Shohin

Como les anunciáramos hace algunas semanas, el pasado sábado 26 de septiembre se llevó a cabo en Córdoba, un taller sobre shohin, organizado por Grupo Bonsái Shin, el disertante y organizador fue Paco, quien nos transmitió lo aprendido en el Encuentro Argentino-Brasilero de Bonsái.

Los temas desarrollados fueron: técnicas de cultivo, diseño, obtención de material apto para este tamaño de Bonsái, forma de presentarlos en una exposición, etc.

Nosotros estuvimos presentes participando del taller y a través de Córdoba Bonsái en esta nota les acercamos una pequeña muestra de los trabajos realizados.
El material sobre el cual se trabajó, fue Juniperus Procumbens nana, la cantidad de participantes fuimos 5 personas, lo cual resulto ser positivo ya que se pudo trabajar de manera tranquila, cómoda y con tiempo suficiente para evaluar detenidamente la formación de cada planta.


El antes de uno de los ejemplares (*)


(*) Todos de similares características, comprados en vivero y obtenidos a partir de esquejes.

Ahora una muestra de los resultados

Trabajos desarrollados por:

Hugo Pesce

Walter Guzman

Pablo Valdarenas

Jeremias Ferrari

Gabriel Medina

La consigna general fue lograr formar un futuro bonsái con los materiales que ya tenía cada planta, potenciando las aspectos positivos y disimulando los negativos. Todos los participantes estuvimos conformes con el desarrollo del taller y con los resultados alcanzados en esta primera formación, resta para el futuro seguir definiendo los perfiles y niveles de follaje, posicionamiento de algunas ramas de mayor calibre, trabajo en maderas muertas y trasplantes, entre otras cosas.


Desde Córdoba Bonsái alentamos y felicitamos a quienes se comprometen con este Arte y deciden afrontar los riesgos, esfuerzos, planificación y dedicación necesaria para organizar este tipo de actividades. Además invitamos al resto de bonsaistas de la ciudad a que participe y realicen jornadas de este estilo.

A su vez les recordamos que este espacio esta a disposición de todos, si quieren hacer algún anuncio o cobertura, solo tienen que contactarnos a través de las casillas de correo.

Hasta la próxima...los saludán

Pablo Valdarenas pblvaldarenas@gmail.com
Gabriel Medina gbrmedina@gmail.com